Daniel Alejandro Queliz
Daniel Alejandro Quéliz.
20 años

Fue asesinado el 10 de abril de 2017 por funcionarios de Policarabobo durante una protesta en el estado Carabobo.
Era estudiante de derecho.

Daniel Alejandro Quéliz.
20 años

Fue asesinado el 10 de abril de 2017 por funcionarios de Policarabobo durante una protesta en el estado Carabobo.
Era estudiante de derecho.

Daniel Alejandro Quéliz.
20 años

Fue asesinado el 10 de abril de 2017 por funcionarios de Policarabobo durante una protesta en el estado Carabobo.
Era estudiante de derecho.

Ruben Dario Gonzalez
Rubén Darío González.
16 años

Fue asesinado el 10 de julio de 2017, el mismo día en que se graduaba del colegio, por un funcionario de la Guardia Nacional Bolivariana durante una protesta en el estado Carabobo.
Quería estudiar filosofía y ser piloto.

Rubén Darío González.
16 años

Fue asesinado el 10 de julio de 2017, el mismo día en que se graduaba del colegio, por un funcionario de la Guardia Nacional Bolivariana durante una protesta en el estado Carabobo.
Quería estudiar filosofía y ser piloto.

Rubén Darío González.
16 años

Fue asesinado el 10 de julio de 2017, el mismo día en que se graduaba del colegio, por un funcionario de la Guardia Nacional Bolivariana durante una protesta en el estado Carabobo.
Quería estudiar filosofía y ser piloto.

Yoiner
Yoinier Javier Peña Hernández.
28 años

Tenía una condición especial: sufrió de parálisis cerebro infantil. No podía hablar pero de igual manera ejercía su derecho a la protesta.
El 10 de abril de 2017 fue herido por un impacto de bala que le dejó inválido. Falleció 54 días depués por falta de medicinas y precariedad séptica.

Yoiner.
28 años

Tenía una condición especial: sufrió de parálisis cerebro infantil. No podía hablar pero de igual manera ejercía su derecho a la protesta.
El 10 de abril de 2017 fue herido por un impacto de bala que le dejó inválido. Falleció 54 días depués por falta de medicinas y precariedad séptica.

Yoiner.
28 años

Tenía una condición especial: sufrió de parálisis cerebro infantil. No podía hablar pero de igual manera ejercía su derecho a la protesta.
El 10 de abril de 2017 fue herido por un impacto de bala que le dejó inválido. Falleció 54 días depués por falta de medicinas y precariedad séptica.

Luis Enrique Ramos
Luis Enrique Ramos.

El 23 de enero de 2019 se difundió un audio en el que comentaba un plan para tomar la sede de la Alcaldía ded Carora, edo Lara. En el mismo, se menciona a Luis Enrique como uno de los organizadores. Al día siguiente funcionarios de la FAES se presentaron en su residencia y le ejecutaron frente a su familia.

Luis Henrique Ramos.

El 23 de enero de 2019 se difundió un audio en el que comentaba un plan para tomar la sede de la Alcaldía ded Carora, edo Lara. En el mismo, se menciona a Luis Enrique como uno de los organizadores. Al día siguiente funcionarios de la FAES se presentaron en su residencia y le ejecutaron frente a su familia.

Luis Henrique Ramos.

El 23 de enero de 2019 se difundió un audio en el que comentaba un plan para tomar la sede de la Alcaldía ded Carora, edo Lara. En el mismo, se menciona a Luis Enrique como uno de los organizadores. Al día siguiente funcionarios de la FAES se presentaron en su residencia y le ejecutaron frente a su familia.

Diego Arellano
Diego Arellano.

Biólogo venezolano asesinado el 16 de mayo de 2017 durante una manifestación en el estado Miranda. Miembros de la Guardia Nacional Bolivariana le impactaron con un perdigón metálico en el pecho. El proyecto reventó su corazón, hígado y pulmones: no hubo orificio de salida.

Diego Arellano.

Biólogo venezolano asesinado el 16 de mayo de 2017 durante una manifestación en el estado Miranda. Miembros de la Guardia Nacional Bolivariana le impactaron con un perdigón metálico en el pecho. El proyecto reventó su corazón, hígado y pulmones: no hubo orificio de salida.

Diego Arellano.

Biólogo venezolano asesinado el 16 de mayo de 2017 durante una manifestación en el estado Miranda. Miembros de la Guardia Nacional Bolivariana le impactaron con un perdigón metálico en el pecho. El proyecto reventó su corazón, hígado y pulmones: no hubo orificio de salida.

previous arrow
next arrow

Formamos agentes de cambio, difundimos la memoria en sus voces

PROGRAMA TRANSFORMA

Considerando el rol fundamental de las víctimas de violaciones de derechos humanos el Programa Transforma es una iniciativa para la formación de estos como agentes de cambio a través de la capacitación en incidencia internacional efectiva en derechos humanos y acompañamiento en la presentación de denuncias ante los organismos internacionales de protección de derechos humanos.

Creemos en la capacidad de transformar el dolor en acción y en la importancia de construir memoria difundiendo los testimonios de aquellos que día a día luchan por la justicia en Venezuela.

Evento

Memoria en voces

Realizado el
31 de marzo 2022
4:00PM (VET)

¿Eres una víctima directa o indirecta de violaciones de derechos humanos en Venezuela?

Puedes formar parte de la próxima cohorte del Programa Transforma.

Quiero formar parte

ME
MO
RIA

Verdad,
Justicia
y Reparación

Violencia ejercida por el Estado venezolano desde 2014

0
Asesinatos en manifestaciones sociales

entre los años 2014-2019

0
Ejecuciones extrajudiciales
por organismos del Estado

asesinados por la OLPs

0 %
casos de ejecuciones extrajudiciales no tienen acusados formales

Documentamos,
Denunciamos y Difundimos:
DEFENDEMOS

Organizaciones aliadas de familiares de víctimas de violaciones de derechos humanos con quienes formamos nuevos agentes de cambio a través del Programa Transforma

¿Conoces alguna violación de Derechos Humanos en Venezuela?

En Defiende Venezuela ofrecemos atención jurídica para que las víctimas puedan hacer uso efectivo de los mecanismos internacionales de protección de derechos humanos